Lugares Turísticos del Callao
El callao, como ciudad portuaria, tiene grandes espacios y vistas maravillosas que apreciar durante la visita a sus tierras, es de los lugares más llamativos de todas las costas peruanas por las grandes historias que guarda, también por sus hermosos monumentos en donde hay castillos y demás. Tiene colegios militares, buque de guerra estacionada, fortalezas y demás, sin duda alguna es un lugar digno de caminar y apreciar.
Es también considerado como uno de los puertos marítimos más importantes de todo el país e incluso desde las épocas virreinales, actualmente sus puertos y playas tan atractivas y son parte de la economía local, desde el punto de vista turístico y el fuerte de este artículo, se puede pasar un día genial en compañía con los seres queridos en el callao, tiene de todo lo que se busca, trucidad, mucho que ver, historia como también buenos lugares de estadía y para comer.
- Te puede interesar conocer los lugares turísticos que visitar en Barranco
¿Dónde se Ubica el Callao?

Ubicada en toda la provincia constitucional del callao, se encuentra la ciudad del callao, geográficamente en el centro oeste del país Inca, el Perú, compartiendo la zona centro Occidental de toda América del sur, esta importante ciudad económica está solo a unas 2 horas del centro de la capital, Lima, a medida que se va llegando al callao, se puede notar como la belleza se hace presente, comercio pesquero y también la movilidad comercial, puntos fuertes de la ciudad.
¿Cómo llegar al callao?
A pesar de la cercanía que el callao tiene para con la capital del país, Lima, es recomendable acceder a la zona portuaria a través de un tour, esto debido a las escasas rutas que van hacia el punto final, de contratar un taxi que también es factible, el costo del mismo sería elevado por todo el trayecto a recorrer, por ende, y como principal consejo si se desea llegar al callao, los tours son lo más aconsejable.
Lugares turísticos del callao para visitar
Conocida también como la ciudad portuaria y también como el Puerto de Lima, tiene impresionantes lugares que ver y disfrutar, en su casco histórico se podrá notar lo bien conservada que está la ciudad, sus playas ricas, las impresionantes fortalezas y mucho más, a continuación, los sitios llamativos del callao:
1.- Fortaleza castillo real de Felipe

Construida en el año 1747 y completada 29 años después, es una creación propia de los españoles, cuyo objetivo principal era la protección de la ciudad limeña y por supuesto el ataque de piratas provenientes del mar con miras a saquear y hacer el mal, pero, años después en la batalla del 2 de mayo, la fortaleza fue usada como defensa en contra de quienes la construyeron los mismos españoles.
Hoy día, esta hermosa fortaleza de cuentos de hadas con mucha historia es usada como un museo nacional militar, en su interior se pueden apreciar tanques, cañones, artículos de guerra y una linda galería que ocupa el total de 3 salas cargadas de gran historia. En su interior un laberinto secreto que lleva directo al mirador, en donde la vista será de impacto. Esta fortaleza puede ser visitada todos los días el horario de oficina, el precio varía, pero lo estándar es de uno 10 soles.
2. Pueblito de Chucuito

También conocido como el pueblo de los colores, en la antigüedad este pueblito de sus apogeos albergó una gran cantidad de italianos y españoles, es el puente entre la misma localidad del callao y la punta, una de las cosas que hace llamativo a chucuito son los atardeceres precioso de la zona, desde otro punto de vista, lo precio de sus calles y lo colorida de las casas, Chucuito es un lugar que esconde historia entre los colores.
Los fines de semana, específicamente los domingos, Chucuito se viste de alegría, pues se hacen las ferias gastronómicas, en donde muchas personas exponen sus platillos ricos para que los visitantes lo puedan degustar, cada uno de los platos a comer están elaborados algunos con productos del mar, otros son tradicionales y otros son una conjugación de la comida extranjera española/italiana con la peruana, esta actividad dominical es única de este pueblito.
3. La famosa punta Callao

Desde el mapa local del callao se puede apreciar una formación arenosa sólida que da similitud con una punta, de ahí su nombre, lo cual en la realidad es un rico balneario el cual es visitado comúnmente por los tui sitias y demás extranjeros de todas partes del mundo en época del verano para disfrutar de lo rico de sus aguas. La punta es considerada el final del callao, adentrándose al mar bordada de las playas más pequeñas de la localidad.
Una de las cosas que atrapan a los turistas de todas partes del mundo es la posibilidad de dar un rico paseó por toda la extensión del mar en yate o en bote, captando lindas fotos del paisaje y del azul claro de las aguas, sin duda alguna la punta es un precioso lugar para visitar y pasar un momento agradable, para luego, degustar en los restaurantes frente al mar, de la gastronomía local más exquisita de todas.
- Te puede interesar conocer los lugares turísticos de Huaral
4. Las islas propias del callao

En todas las costas de la ciudad portuaria del callao, están un conjunto de islas fascinantes y muy activas para visitar en un viaje por medio de sus aguas, estas islas son:
• La isla de San Lorenzo
En primer lugar está la isla de San Lorenzo, una formación rocosa que en comparación con las demás es una de las más grandes de todas, según cuenta la historia estaba ocupada por piratas en su momento, entre las investigaciones se encontraron restos de soldados chilenos que fueron asesinados en la guerra del pacífico.
• Isla del Palomino
Dos formaciones que en conjunto forman a la isla, en la primera pequeña isla se pueden ver el hábitat natural de los leones marinos, desde el otro extremo un espacio en donde es posible darse un buen baño para disfrutar, la otra pequeña isla es llamada el hospital, es tan pequeña que se puede ver todo el territorio que la conforma, pero su ambiente y la frescura de su aguas son su punto fuerte.
• Las islas Cavinzas
Esta isla es algo llamativa por lo graciosa que es, su espacio está totalmente cubierto por una gran cantidad de excremento de todo tipo de aves del mar, pelicanos, pájaros y demás, pero, el punto fuerte de esta isla son sus lindas cuevas, llamadas las cuevas del cielo, en donde el agua cristalina en conjunto con el sol hacen del lugar lleno de reflejos, está permitido hacer ecoturismo en el interior de la cueva y tomar fotos espectaculares de la formación rocosa de las cuevas.
• La isla el Frontón
De las más históricas de todas, hasta finales del siglo XX fue usada como cuna prisión política para personalidades importantes como por ejemplo el Virrey Blasco Núñez de vela, actualmente es un espacio deshabitado e inhabilitado, pero sobre todo está disponible para las personas que deseen conocer de la historia del siglo pasado, hasta los momentos se conservan los espacios usados para privar de libertad a los emblemáticos, siendo el siglo XX el final de su uso, quedando intacta y preservada con el pasar del tiempo.